El pasado 20 de noviembre se conmemoró el 99 aniversario de la Revolución Mexicana, pero también se conmemoran 64 años del inicio de los Juicios de Nuremberg. Tal vez sea poco patriótico mencionar este día sin hablar de la Revolución, pero las personas que me conocen saben que para mi la Segunda Guerra Mundial es un tema fascinante y, por más extraño que parezca, conozco más de esta guerra que de nuestra revolución.
     En fin, el 20 de noviembre de 1945 los ojos del mundo estaban puestos en Nuremberg, pero ¿por qué ese sitio en particular? La respuesta es sencilla, Nuremberg es considerado el lugar donde nació el partido Nazi y donde anualmente se hicieron festejos mientras duró el partido en el poder. En este lugar, se sometieron a juicio 24 oficiales Nazis, entre los cuales se encontraba Hermann Goering, el segundo al mando en la jerarquía, sólo después de Hitler.
     Los juicios, dirigidos por un tribunal internacional con representantes de Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, duraron poco más de 10 meses, y para octubre de 1946, 12 acusados eran sentenciados a muerte (entre ellos Goering), siete a la carcel y tres absueltos.
     Este juicio internacional fue el primero de este tipo en la historia, y aunque varios oficiales de alto rango fueron sentenciados, la gran mayoría de los oficiales Nazis nunca se enfrentó a una corte por sus crímenes. Algunos siguieron viviendo su vida en otros países y murieron tranquilamente en sus camas, después de haber sido parte en una de las facetas más terribles de la historia de la humanidad.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.